Definiciones Útiles
Definiciones de opciones en el cuestionario
Tipo de Caso:
En el campo: El caso proviene de una investigación activa. (A la hora de responder el cuestionario)
Retrospectivo: El caso proviene de un reporte de muerte retrospectivo. (A la hora de responder el cuestionario)
Longitudinal: El caso proviene de una instalación de investigación de descomposición de cuerpos humanos al aire libre (granja de cadáveres)
Prueba: Para usuarios nuevos que quieran familiarizarse con la encuesta antes de enviar casos reales
Fecha de Descubrimiento: La fecha en la que el cuerpo fue descubierto. Puede ser diferente a la fecha de muerte.
Solo para casos longitudinales (investigación de descomposición de cuerpos humanos al aire libre): esto es la fecha de observación
Fecha de Muerte: Seleccione una fecha exacta, aproximada, o un rango de fechas acorde a la información del caso, luego ingrese la fecha/s en el calendario. Esta NO es necesariamente la fecha en la que se le declaró muerto
Última Fecha con Vida Conocida: Si esta información está disponible, seleccione una fecha exacta o aproximada usando el calendario. También tiene la opción de responder textualmente para reportar esta información, por ejemplo “hace 2 días”,”hace 3 semanas”, etc.
Localización del descubrimiento: Utilice el mapa proporcionado para poner un pin o ingresar una dirección de la localización del descubrimiento. Esta información es utilizada únicamente para recolectar datos históricos climáticos de la estación más cercana.
(Si no tiene permitido revelar la localización exacta del cuerpo, por favor ingrese una localización cercana, cercana a la escena o oficina local correspondiente).
Sexo:
F: Femenino
M: Masculino
Desconocido
Otro Sexo (caja de texto opcional para agregar información adicional)
Estimación de tamaño del cuerpo: Basado en la mejor evaluación, clasifique el tamaño del cuerpo como:
Demacrado: falta extrema de grasa corporal; delgadez extrema; falta de tono muscular.
Moderado: Presencia de grasa corporal moderada o típica
Obeso: Presencia de grasa corporal extrema; sobrepeso extremo
Presencia de ropa:
Completamente Vestido: Parte superior e inferior del cuerpo (incluyendo extremidades) cubierta; cuerpo desvestido envuelto en tela
Parcialmente Vestido: Parte superior, inferior o área abdominal del cuerpo cubierta (cualquiera de los tres)
Desvestido
Desconocido
Lugar donde aparece el cadáver: Descripción del contexto de donde el cuerpo fue descubierto
Estructura interior: Descubierto dentro de una estructura
(Opciones para agregar temperatura interna y flujo de aire con dirección al cuerpo)
Superficie del suelo: descubierto en el exterior en la superficie del suelo
Entierro poco profundo (menos de 1 metro)
Entierro profundo (más de 1 metro)
Agua: Descubierto en un cuerpo de agua (océano, lago, río, arroyo, bañera llena, etc.)
Vehículo: descubierto dentro de un carro/camión, etc.
Ahorcamiento: Ahorcamiento descubierto en el interior o exterior
Otro: (caja de texto opcional para agregar detalles)
Características de descomposición Seleccione todas las que apliquen
Fresco- Ausencia de Livor Mortis: Poco después de morir. La piel puede estar ajustada y de color gris. Todavía no se encuentra acumulación de sangre en el cuerpo
Livor mortis desarreglado: Posicionamiento gravitacional de la sangre en el cuerpo que causa que aparezcan parches de color rosa opaco a morado oscuro en la piel. Si se aplica presión, la piel puede tornarse blanca o “blanqueada”. Cuando se remueve la presión, la sangre regresa a donde se encontraba la acumulación de sangre.
Livor mortis arreglado: La sangre se coagula causando una decoloración de color rosa opaco a morado oscuro en la piel. En ese momento, la coagulación previene el blanqueamiento cuando se aplica presión. Los labios pueden estar pálidos y los ojos pueden tener una apariencia hundida
Fresco-Ausencia de rigor mortis: Endurecimiento de los músculos todavía no se ha establecido.
Rigor mortis parcial: Endurecimiento de los músculos ha ocurrido en músculos pequeños de la cara y mandibula
Rigor mortis completo: Endurecimiento completo de los músculos
Cuerpo intacto pero rigor mortis terminó: Endurecimiento de los músculos se ha disipado
Opacidad Corneal: La córnea de los ojos está opaca/nublada
Secado de la punta de los dedos, labios, y/o nariz: Los labios, nariz, y puntas de los dedos están significativamente secos y arrugados, pueden tener tonalidades cafés
Enverdecimiento del abdomen: Decoloración de color verde en la piel abdominal, empezando en el cuadrante derecho inferior
Deslizamiento de la piel/ Bullas: Desprendimiento de la piel desde cualquier localización del cuerpo; para las manos; la piel puede estar totalmente desprendida, resultando en un “desglosar.” Formación de bullas puede verse como ampollas
Decoloración de la piel: Cualquier decoloración causada por cambios post mortem/descomposición; no confundirse con la coloración causada por livor mortis. Se presenta como decoloración en la piel de color verde y azúl a negro.
(Jaspeado) Veteado venoso: Oscurecimiento de los vasos sanguíneos. Se presenta como venas veteadas debajo de la piel de color negro verdoso.
Hinchazón: Inflamación del abdomen, tronco, extremidades, (y/o) cara dado a subproductos gaseosos de microorganismos. La lengua puede llegar a sobresalir
(Supurar/ Supuración) Purga : Líquidos de descomposición que salen por orificios naturales (ojos, nariz, boca, orejas, etc.) acompañados por un mal olor. Potencialmente decoloración de color negro. La lengua puede sobresalir.
Descomposición del fluido alrededor del cuerpo: Descomposición general de fluidos en y alrededor del cuerpo (excluyendo humedad del entorno; no es sinónimo de supurar/supuración/purga)
Cavidad abdominal: Cavidad en el área del abdomen después de que la hinchazón haya aparecido.
Órganos liqüificados: Los órganos internos y músculos ya no son estructuras intactas y se han transformado en una sustancia húmedas y viscosa (No es sinónimo de descomposición del fluido alrededor del cuerpo)
Desecación/ Momificación: Preservación extendida de la piel o tejido que carece de humedad y está extremadamente seca
Hueso expuesto con tejido húmedo: Tejido húmedo y exposición del hueso como resultado del proceso de descomposición (excluyendo humedad causada por el contexto del entorno)
Hueso expuesto con tejido desecado: Tejido seco presente y con exposición de hueso
Hueso grasoso: Hueso expuesto puede parecer amarilloso, brillante, y pegajoso. Tejido puede estar presente
Adipocira: “Grave Wax” La sustancia de color gris blanquecino formada por grasa corporal subcutánea. Que se observa en/o alrededor del cuerpo y puede ser pastoso, rígido, o desmoronado
Moho: La presencia de crecimiento de hongos, o moho, es visible en cualquier parte del cuerpo (puede presentarse en un rango de colores incluyendo, blanco, negro, verde, etc.)
Hueso Seco: No hay humedad presente en la superficie del hueso. Puede que tejido desecado y tendones permanezcan
Hueso meteorizado: Despegamiento o endurecimiento de la superficie del hueso como resultado a la exposición del entorno/elementos
Quemado: Evidencia post mortem de quemaduras en el cuerpo
Embalsamado: Preservado artificialmente a través de una inyección química ingresada dentro del cuerpo post mortem. Comúnmente visto en casos de exhumación.
Otra Descomposición: Tiene la opción de agregar cualquier otra característica de descomposición no incluida en la parte superior del cuestionario
Características de/l insecto/s Seleccione todas las opciones que apliquen
Huevos de mosca: Pequeñas motas de color blanco o amarillo comúnmente encontradas en los ojos, nariz, boca, genitales, o heridas
Larva (Cresa): Larva en cualquier etapa de desarrollo- comúnmente asemejan granos de arroz
Pupas: Esferas negras duras o huecas encontradas alrededor del cuerpo en la tierra o en algún otro material que rodea el cuerpo
Moscas Adultas: Mosca común a menudo de cuerpo iridiscente o gris oscuro observada en proximidad cercana al/o en el cuerpo
Escarabajos: Cualquier tipo de escarabajo encontrado en el cuerpo
Hormigas: Cualquier tipo de hormiga observada en el cuerpo. Pequeñas marcas rojas pueden ser observadas en la piel del cuerpo, específicamente si hay presencia de hormigas cachonas.
Otra actividad insectil: Insecto o actividad insectil presente no clasificado en la parte superior
Características del Vertebrado/s: Seleccione todas las opciones que apliquen
Actividad roedora: Estrías paralelas son observadas en el hueso cortical, o el hueso trabecular es removido
Actividad carnívora: (perros, zorros, osos, mapaches, etc.) Comúnmente asociado con marcas de perforaciones y/o aplastamiento, particularmente en la parte distal de los huesos largos. Adicionalmente, la desarticulación de las extremidades puede estar presente.
Buitres: Evidencia de actividad buitre que puede asociarse con esqueletización rápida, fracturas dentro de las órbitas oculares, y/o fracturas en las costillas
Otra actividad carroñera: Modificaciones de los restos hecho por otros animales no descrito en la parte superior
Estimando IPM
Esto le permite determinar la fecha de calendario o rango correspondiente a una temperatura acumulada diaria (ADD) o un índice de textura trabecular (TBS) determinado con métodos publicados/recientes disponibles basados en la temperatura media diaria de la estación climática más cercana
La aplicación geoFOR compila automáticamente información de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) para localizar la estación climática más cercana y calcular la temperatura media diaria hasta que alcance la acomulacion de grados ingresados diariamente , proporcionandole así una estimación IPM y fecha calendario correspondiente. La fecha calendario se basa exclusivamente en datos de la temperatura y no en la información ingresada sobre el caso (para leer más acerca de cómo este proyecto busca mejorar los métodos actuales, haga click aquí).
Si TBS (Megyesi et al., 2005) es seleccionado, la aplicación usa una fórmula modificada por Smith et al. (2023): ADD=10^(0.00155*TBS*TBS+1.81) * 10±2.00*0.201.
GeoFor busca proporcionarle con estimaciones IPM de una forma más simple y con un formato más rápido. Pronto recibirá un correo electrónico con los resultados solicitados
Referencias:
Megyesi, M. S., S. P. Nawrocki, et al. (2005). "Using accumulated degree-days to estimate the postmortem interval from decomposed human remains." Journal of Forensic Sciences 50(3):
618-626.
Smith, D. H., Ehrett, C., Weisensee, K., & Tica, C. (2023). Commentary on: Megyesi MS, Nawrocki SP, Haskell NH. Using accumulated degree‐days to estimate the postmortem interval from decomposed human remains. J Forensic Sci. 2005; 50 (3): 618–26. doi: 10.1520/JFS2004017
Definiciones Útiles